TEMA EXPOSICION
¿Qué es Nanotecnología?

Nanotecnología, es el
estudio y desarrollo de sistemas en escala nanométrica, “nano” es un prefijo
del Sistema Internacional de Unidades que viene del griego νάνος que
significa enano, y corresponde a un factor 10^-9, que aplicado a las
unidades de longitud, corresponde a una mil millonésima parte de un metro
(10^-9 Metros) es decir 1Nanómetro , la nanotecnología estudia la materia
desde un nivel de resolución nanométrico, entre 1 y 100Nanómetros aprox.
hay que saber que un átomo mide menos de 1 nanómetro pero una molécula
puede ser mayor, en esta escala se observan propiedades y fenómenos totalmente
nuevos, que se rigen bajo las leyes de la Mecánica Cuántica, estas
nuevas propiedades son las que los científicos aprovechan para crear nuevos
materiales (nanomateriales) o dispositivos nanotecnológicos, de esta
forma la Nanotecnología promete soluciones a múltiples problemas que enfrenta
actualmente la humanidad, como los ambientales, energéticos, de salud
(nanomedicina), y muchos otros, sin embargo estas nuevas tecnologías pueden
conllevar a riesgos y peligros si son mal utilizadas.
La siguiente imagen
muestra la unidad de medida de diversos sistemas, y la escala a la
que pertenecen (Nano o Micro).

Historia de la Nanotecnología
Uno de lo pioneros en el
campo de la Nanotecnología es el Físico estadounidense Richard Feynman ,
que en el año 1959 en un congreso de la sociedad americana de Física enCalltech ,
pronunció el discurso “There’s Plenty of Room at the Bottom” (Hay mucho espacio
ahí abajo) en el que describe un proceso que permitiría manipular átomos y
moléculas en forma individual, a través de instrumentos de gran precisión, de
esta forma se podrían diseñar y construir sistemas en la nanoescala átomo por
átomo, en este discurso Feynman también advierte que las propiedades de estos
sistemas nanométricos, serían distintas a las presentes en la macroescala.

Además de Drexler, el científico Japonés Norio
Taniguchi, utilizó por primera vez el término nano-tecnología en el año
1974, en la que define a la nano-tecnología como el procesamiento, separación y
manipulación de materiales átomo por átomo.
Información obtenida
de la siguiente pagina
- En el Medio Ambiente. El desarrollo de materiales, energías y procesos no contaminantes, tratamiento de aguas residuales, desanilización de agua, descontaminación de suelos, tratamiento de residuos, reciclaje de sustancias, nanosensores para la detección de sustancias químicas dañinas o gases tóxicos, son algunas de las aplicaciones de la nanotecnología en el medio ambiente.
- En la Energía. En cuanto al sector energético, se buscará mejorar los sistemas de producción y almacenamiento de energía, en especial las renovables, como la energía solar, o basadas en el Hidrógeno; también tecnologías que disminuyan el consumo de energía por medio del desarrollo de innovadores aislantes térmicos más eficientes basados en nanomateriales.
- En la Medicina. Nanomedicina es el nombre que se le da a las aplicaciones de la Nanotecnología enfocadas a la Medicina, y en esta área encontramos el desarrollo de nanotransportadores de fármacos dirigidos a sitios específicos del cuerpo, que pueden ser útiles en el tratamiento del cáncer u otras enfermedades; biosensores moleculares con la capacidad de detectar alguna sustancia de interés como glucosa o un biomarcador de alguna enfermedad, nanobots programados para reconocer y destruir células tumorales o bien reparar algún tejido como el tejido óseo a raíz de un fractura, nanopartículas con propiedades antisépticas y desinfectantes, etcétera.
- En las tecnologías de la comunicación e informática. En este rubro abarcan el desarrollo de sistemas de almacenamiento de datos con mayor capacidad y reduciendo su actual tamaño, pantallas basadas en materiales con mayor flexibilidad u otras propiedades como transparencia, así como el desarrollo de la computación cuántica.
Comentarios
Publicar un comentario